top of page


EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Todos hemos realizado turismo en algún momento, esta actividad está asociada al ocio, el descanso y descubrimiento de nuevos lugares.
Salcedo cuenta con paisajes y lugares llenos de hermosura natural que merece ser ubicados en el plano provincial y nacional como una opción a otros que constantemente se promociona en medios de comunicación públicos y privados. A pesar de ser el territorio más pequeño en extensión de la provincia de Cotopaxi, cuenta con microclimas, valles, ríos, páramos, lagunas, cordilleras central y oriental, parques, reservas naturales, complejos, hosterías, gastronomía, cultura, patrimonio, flora, fauna y aguas termales.
Le invitamos a descubrir las bondades de Salcedo, despertando su curiosidad de explorar nuevos destinos que están a pocos kilómetros de sus hogares, dejándose cautivar por su paisaje, hermosura y cálidos habitantes.
Esto es Salcedo la ciudad de los mil colores, sabores y sonidos.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
DATOS RELEVANTES
Extensión: 533 Km².
Ubicación: Se encuentra ubicado en el corazón del país al sur oriente de la Provincia del Cotopaxi.
Población: 51.656 Habitantes.
Parroquias Urbanas Y Rurales: Urbana: San Miguel de Salcedo (cabecera cantonal). Rurales: Antonio José Holguín, Cusubamba, Mulalillo, Mulliquindil (Santa Ana), Panzaleo.
Límites: Norte: cantones Pujilí y Latacunga. Sur: cantones de Ambato y Píllaro. Este: la Cordillera Central de los Andes. Oeste: el cantón Pujilí.
Clima: Podemos clasificar en dos zonas Templada y Fría. Zona templada: es notable en la parte baja y plana, tiene un clima delicioso que oscila entre los 13 a 20 grados. Zona Fría: a partir de los 3.000 metros de altura en el páramo, se presenta el clima frío con vientos helados propios de estas regiones.
Actividad Económica: La principal fuente de ingresos económicos es la actividad agrícola y ganadera, el comercio lo realizan conjuntamente con Latacunga, Ambato y Quito.

NUESTRA HISTORIA
En 1573 fue fundada como San Miguel de Molleambato; tuvieron que transcurrir 343 años para que se expida el Decreto de creación del Cantón el 19 de Septiembre de 1919 en la administración del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, con el nombre de San Miguel de Salcedo en honor al Príncipe San Miguel Patrono del Cantón.
El 18 de abril de 1919 en la casa parroquial del pueblo se forma la Junta Patriótica Pro-Cantonización compuesta por ilustres ciudadanos los que fueron los iniciadores de la vida política, la labor desplegada por esta Junta fue muy notable, a un principio tropezó con problemas y oposiciones de parte de los poderes públicos especialmente de las autoridades de Latacunga, pero tuvieron el apoyo del Comité de Damas y la Subjunta Patriótica de Guayaquil, que fueron creadas con el objeto de ayudar. El Dr. Luis Cordero Dávila fue quien propuso y sostuvo la conveniencia de distinguir a la nueva creación cantonal con el nombre del ilustre orador latacungueño Dr. Manuel Salcedo, quien trabajó y se preocupó constantemente por impulsar el desarrollo de este cantón.

BIENVENIDOS AL MEGAINFOCENTRO SALCEDO - CANTÓN SALCEDO
bottom of page